jueves, 23 de abril de 2015

Etnias en Sonora




Seris
Los Conca'ac, que significa "La gente" en lengua Seri, es una etnia que a través de los tiempos continúa unida y transmitiendo de generación en generación, sus muchos conocimientos en la caza y la pesca.
El término Seri significa "el que de veras corre aprisa" en lengua Ópata y "hombres de la arena" en Yaqui; la lengua de los Conca'ac proviene de la familia Hokana, al que pertenecen el Coahuilteco (noroeste México) y el Tlapaneco, pero también se asegura que provienen de el grupo yumano de la familia Sioux-Hokana.
Pimas 
Los Pimas es una antigua etnia expandida en la Sierra Madre Occidental y su nombre significa "no hay, "no existe", "no tengo", o probablemente "no entiendo", expresión que utilizaban ante los cuestionamientos de los misioneros españoles.
La lengua pima pertenece al tronco yuto-azteca, compuesto por los subgrupos Taracahíta (cora-huichol), nahua y la rama Pima. Los Pimas se llaman a sí mismos O'ob, que significa "la gente", "el pueblo". Los O'ob en tiempos prehispánicos se dividían en 3 grupos: los ures, los nebomes y los yécoras. Los dos primeros ya extintos y los últimos aún prevalecen, con rasgos culturales propios y habitan de manera dispersa en la Sierra Madre Occidental, en Maycoba, en el municipio de Yécora.
Mayos 
Conocidos como Yoreme, los Mayos provienen de los antiguos pobladores de la cultura de Hipocampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora. Es el grupo más numeroso del Estado, con una población aproximada de 75,000 habitantes. Mantienen viva la lengua.
Yoreme significa "el que respeta la tradición" contrapuesto al yori "el que no la respeta". Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa "la gente de la rivera"; actualmente habitan los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.
Yaquis

Es sin duda la etnia más representativa de Sonora; se estima existe una población de 33, 000 Yaquis que se distribuyen en ocho pueblos con sus propios gobernadores.
Para los integrantes de la etnia es de suma importancia preservar su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. La historia de los yaquis está cubierta con actos de heroica resistencia por la defensa de su territorio y su cultura.
Papagos  
Los Pápagos se autodenominan tohono o'otham en su lengua, que significa "gente del desierto".
Actualmente la tribu habita en zonas desérticas de Sonora y Arizona, específicamente en los municipios de Caborca, Puerto Peñasco, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles, pero la gran mayoría se encuentra en Arizona. La lengua O’odham está estrechamente relacionada con el pima y ambos constituyen la rama pimana del yoto-nahua.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario