jueves, 23 de abril de 2015

GASTRONOMÍA SONORENSE



Pan, dulces, postres sonorenses
La diversidad de culturas, tradiciones y ecosistemas en Sonora generan de igual forma una gran variedad de antojitos, postres, deliciosos tipos de pan y dulces muy singulares a los del resto de los estados del país. Los dulces son derivados de la leche de vaca, caña de azúcar, cacahuate, harina de trigo, arroz, canela, harina integral, nuez, ajonjolí, almendras y piloncillo que son para el deleite propios y extraños.
 
Algunos de nuestros postres son:
Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjolí, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
 
















Los tamales sonorenses

La particularidad de los deliciosos tamales de Sonora está en su exquisita masa de maíz rellena de carne ó aceitunas, frijol, verduras, papa, elote, chile colorado, entre otros ingredientes, envueltos en hoja de maíz y cocidos a vapor.
Los tipos de tamales varían según las diferentes regiones del Estado , pero aquí les nombramos los más populares:



  • De elote (maíz) con crema queso y rajas de chile verde
  • De carne de res con chile colorado
  • De verduras
  • Con puerco y salsa verde
  • Con pescado ó camarón
  • De pollo De frijol con piloncillo

    Bebidas Sonorenses.
    La producción de bebidas se desarrolla de acuerdo a la región, altitud y microrregión, pues son elementos que dan énfasis al tipo de flora predominante, es así como en Sonora destacan especiales plantas silvestres de lechuguilla con las que se produce el licor de “Bacanora”, famoso por su sabor único.



      La zona serrana-baja de la entidad son los responsables de la antigua invención y elaboración del singular licor. Por otra parte, existen algunos viñedos establecidos en las costas de Sonora con plantas de uva nativas e importados por conquistadores, misioneros, o bien, por razas indias, inmigrantes de Asia y Europa principalmente, quienes han propiciado la producción de vinos blancos y tintos ya sea en plantas industriales, como domésticas.








Las carnes de Sonora
La gastronomía sonorense se distingue de la del resto del país por el sabor de su carne de res y los tradicionales asados en leña, incluso esta cocina forma parte de la dieta alimenticia en la que se basan la mayoría de los platillos de la región, pero particularmente Sonora es reconocida por la calidad de sus cortes finos.
Además de los asados podemos encontrar una gran variedad de platillos típicos sonorenses elaborados con carne de res, como son:
  • Carne desebrada
  • Carne con rajas verdes
  • Burritos con tortilla de harina
  • Carne con chile colorado
  • Chorizos de res
  • Carne seca
  • Machaca
  • Tostadas con carne
  • Gorditas con carne
  • Sopes con carne
  • Tripitas asadas
  • Albóndigas de carne
  • Chuletas Bisteck a la mexicana

Los caldos y sopas

Los caldos, guisados y sopas de Sonora son resultado de recetas ancestrales que se caracterizan contemplar especias nativas que se combinan con carnes, verduras, huesos de res, mariscos y otros ingredientes para crear los siguientes platillos:
  • Caldo de res
  • Caldo de verduras
  • Caldo de quelite
  • Cocido
  • Enchiladas Sonorenses
  • Pozole de trigo
  • Pozole de res
  • Menudo con pata
  • Caldo de verdolagas
  • Sopa de elote
  • Caldo de calabazas
  • Sopa de camarón
  • Sopas y caldos de mariscos

No hay comentarios:

Publicar un comentario